Rincón de Kotebel – Phaedrus https://www.phaedrus.es/es/ Sitio oficial de Phaedrus Wed, 02 May 2018 14:50:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.4.15 Cosmology en Vivo en Galileo Galilei 2017 https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/cosmology-en-vivo-en-galileo-galilei-2017/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cosmology-en-vivo-en-galileo-galilei-2017 https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/cosmology-en-vivo-en-galileo-galilei-2017/#comments Thu, 01 Feb 2018 08:21:17 +0000 https://www.phaedrus.es/?post_type=publications&p=2194 Estas son las primeras grabaciones en vivo de piezas del álbum «Cosmology» de Kotebel. Fueron grabadas durante el concierto en el que Kotebel compartió escenario con Discipline, en la sala Galileo Galilei en Madrid, el 30 de agosto de 2017.

Hay algunos fallos aquí y allá (primera vez que se tocaban estas obras en vivo) pero la ejecución es sólida y está llena de vigor.

Geocentric Universe

Descargar
MP3 WAV

Entangled Universe

Descargar
MP3 WAV

Oneness

Descargar
MP3 WAV

Mishima’s Dream

Descargar
MP3 WAV

A Bao a Qu

Descargar
MP3 WAV

Mars Pentacle

Con respecto a esta grabación, Carlos Plaza comenta:

Esta pieza pertenece a la «Suite de los Pantáculos» del álbum «Omphalos». Es una de nuestras piezas favoritas de nuestro repertorio en vivo, pero siempre la habíamos tocado sustituyendo la flauta por un sonido de sintetizador. Esta es la primera grabación en vivo de esta obra, con Omar Acosta en la flauta.

 

Descargar
MP3 WAV

]]>
https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/cosmology-en-vivo-en-galileo-galilei-2017/feed/ 1
Kotebel en Vivo en Madrid 2011 https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/kotebel-en-vivo-en-madrid-2011/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=kotebel-en-vivo-en-madrid-2011 https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/kotebel-en-vivo-en-madrid-2011/#comments Wed, 01 Nov 2017 07:39:45 +0000 https://www.phaedrus.es/?post_type=publications&p=2018 En este número de Phaedrus tenemos el orgullo de presentar, por primera vez, la filmación de un concierto cargado de fuerza que Kotebel dio en Madrid, el 15 de enero de 2011. A pesar de que fue filmado con una sola cámara, permite a los aficionados enriquecer su apreciación de este concierto muy especial. El vídeo contiene 4 piezas, que también puedes descargar en MP3 o en WAV.

¡Disfruta del concierto!

Descargar «Hades»

MP3 WAV

Descargar «Amphisbaena»

MP3 WAV

Descargar «Carne Excelente»

MP3 WAV

Descargar «Simurgh»

MP3 WAV

]]>
https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/kotebel-en-vivo-en-madrid-2011/feed/ 3
Lo Uno https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/lo-uno/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=lo-uno https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/lo-uno/#comments Tue, 01 Aug 2017 07:55:23 +0000 https://www.phaedrus.es/?post_type=publications&p=1751/ Cada objeto material que existe en el universo, no es más que una manifestación diferente de una sola energía subyacente y ubicua. Distintos patrones de vibración de esa energía universal dan lugar a las distintas entidades físicas del universo. Si se cambiara ese patrón vibratorio, la entidad se transformaría en otra cosa. Así que, tomé ese concepto y lo apliqué para crear “Lo Uno”. Lo primero que hice, fue ...]]> “Oneness” es la cuarta y última pieza de la suite “Cosmología”, incluida en el álbum homónimo de Kotebel publicado en julio de 2017.

La suite “Cosmology” es un trabajo ambicioso, basado en la representación musical de 4 concepciones diferentes del Cosmos:

  • El Universo Geocéntrico (La Tierra como centro del universo y Dios como una entidad antropomórfica)
  • El Universo Mecánico (el cosmos es una maquinaria compleja en el que las partes interactúan entre sí con base a leyes físicas. Dios no existe).
  • El Universo Entramado (en lugar de entidades aisladas, realmente estamos todos “conectados”).
  • Lo Uno (más que “conectados” realmente somos uno. Como olas en el mar…)

Adriana Plaza estuvo a cargo de la composición del Universo Geocéntrico, y creó el Tema Principal de la Suite:

Tema principal de «Cosmology»

Yo escribí las otras tres piezas.

En realidad, la idea de la suite “Cosmology” surgió a partir de “El Universo Mecánico” escrito en 2012, poco después de la publicación del “Concierto para Piano y Ensamble Eléctrico”. Cuando terminé esa obra, tuve la idea de representar otras concepciones del cosmos. Le presenté el proyecto a Adriana, y la invité a escribir el “Universo Geocéntrico”.

Una consecuencia evidente del hecho de que el “Universo Mecánico” hubiera sido escrito antes que los otros tres, es que esta es la única pieza en la que el tema de “Cosmology” no está presente. Esto tenía sentido hasta cierto punto porque según esta concepción del cosmos, Dios no existe. Sin embargo, yo quería que “Lo Uno” tuviera elementos de todas las piezas que conforman la suite.

No quería incorporar ninguno de los temas de “El Universo Mecánico” en “Lo Uno” porque no quería contaminar esta obra con ideas que sugieren justo lo contrario de lo que “Lo Uno” significa. Así que, la forma de incorporar “El Universo Mecánico» en “Lo Uno”, fue tímbrica. Incorporé en “Lo Uno” 2 sonidos muy distintivos provenientes del sintetizador AniMoog, usados en el “Universo Mecánico”. Aquí están estos dos sonidos, con melodías de estos dos universos:

Mechanical 1

Oneness 1

Mechanical 2

Oneness 2

Crear la representación musical de los universos “Mecánico” y “Entramado” no fue demasiado difícil: en el “Universo Mecánico” la naturaleza pulsante del tema principal, los sonidos industriales, la emulación de ordenadores con lenguaje barroco, etc., surgió de forma espontánea. Para el “Universo Entramado” parecía natural el uso de contrapunto, imitación y una interacción densa entre los instrumentos para representar la idea de “entramamiento”. Sin embargo, ¿cómo expresar musicalmente el concepto de “Lo Uno”?

Para lograr este objetivo, utilicé el siguiente concepto:

Cada objeto material que existe en el universo, no es más que una manifestación diferente de una sola energía subyacente y ubicua. Distintos patrones de vibración de esa energía universal dan lugar a las distintas entidades físicas del universo. Si se cambiara ese patrón vibratorio, la entidad se transformaría en otra cosa.

Así que, tomé ese concepto y lo apliqué para crear “Lo Uno”. Lo primero que hice, fue crear un pasaje de piano donde la mano derecha tocara exactamente la misma melodía (representando la energía universal):

Mano derecha – energía Universal

Pero la mano izquierda se mueve de forma tal, que crea modulaciones armónicas constantemente; por lo tanto, transformando esa melodía fija en pasajes musicales diferentes (representando las distintas manifestaciones físicas de esa única energía):

Mano izquierda – Diferentes instancias físicas

Luego hice lo mismo con esta simple frase melódica:

Ejemplo frase melódica

Observa todos los cambios armónicos que produce el piano, mientras la guitarra mantiene un patrón fijo:

Desarrollo de la frase melódica

Después de este pasaje, encontramos el primer sonido de sintetizador extraído del “Universo Mecánico”, al unísono (siendo Uno) con el piano:

Sinte 1 al unísono con el piano

Había representado el concepto de distintas manifestaciones de una misma esencia usando melodías y armonía. Ahora le tocaba el turno al elemento rítmico. Este patrón rítmico:

Patrón rítmico

aparece a lo largo de la pieza, con distinta ambientación. Ahora bien, lo que es interesante observar es que este patrón, siempre presentado con platillos, de repente aparece formando parte del solo de guitarra en el clímax de la pieza.

Estas son las distintas instancias donde este motivo rítmico aparece:

Instancias del patrón rítmico

Hay otro recurso que utilicé para expresar el concepto de “Lo Uno”: escribí dos patrones diferentes que tienen el mismo ritmo (la energía universal), pero diferentes armonías (distintas instancias físicas) y los puse uno encima del otro.

Con el fin de ayudar al oyente a entender lo que estoy haciendo, presenté adrede primero los patrones por separado, y luego los combiné. Verás que el resultado de combinar ambos patrones da lugar a una entidad diferente donde cada componente individual no se puede diferenciar con facilidad:

Yuxtaposición de dos patrones diferentes

Tema Principal de «Cosmology»

El Tema de “Cosmology” aparece a lo largo de la obra y se presenta por última vez en la suite en el clímax de la pieza, durante el solo de guitarra:

Tema de «Cosmology» en el clímax de la pieza

El tema aparece “disfrazado” usando un recurso de composición conocido como “aumentación”, que consiste en aumentar proporcionalmente la duración de las notas de una melodía o tema. Para quienes pueden leer música, he aquí un ejemplo perfecto del Maestro J.S. Bach:

augmentation

La voz inferior es una versión aumentada del tema presentado por la voz superior.

El Tema Principal de “Cosmology” está basado en frases cortas, cada una compuesta por dos notas. Tomé esta estructura melódica y la expandí para crear el tema utilizado para organizar la sección donde se produce el desarrollo principal de la obra. El tema aumentado/modificado lo tocan, por orden, los siguientes instrumentos:

  1. Sintetizador 1
  2. Guitarra Eléctrica
  3. Sintetizador 2 (usando el segundo sonido del AniMoog, tomado del “Universo Mecánico”)
  4. Flauta
  5. Sintetizador 2, y el resto de instrumentos se unen para modificar el tema y llevarlo al final de esta sección de desarrollo.

Desarrollo basado en la versión aumentada/modificada del tema «Cosmology»

El tema de “Cosmology” también aparece al inicio de la pieza:

Tema «Cosmology» al inicio

La forma en que la obra termina también es una representación de “Lo Uno”:

Los acordes de piano y arpegios de guitarra que aparecen al principio de la pieza son re-expuestos, esta vez separados por el motivo rítmico. Los instrumentos comienzan gradualmente a reducir el número de notas. Observa lo que está haciendo el colchón de sintetizador: cada vez que hay un toque de platillo, desaparece una nota. Así que, toda la banda reduce progresivamente el número de notas hasta que, al final, queda una única nota tocada al unísono por la guitarra, la flauta, y la nota que queda en el colchón de sintetizador – “Lo Uno”:

Final de «Oneness»

Recordarás el segundo artículo del Rincón de Kotebel, que se publicó en diciembre de 2016: “Ritmos Folclóricos en la Música de Kotebel”. Pues en esta pieza, Carlos Franco introduce otro elemento del folklore rítmico venezolano: el ritmo de “parranda”. He aquí el ritmo en su entorno tradicional, tocado en el pueblo de Paracotos en Venezuela:

Y aquí está el ritmo de “parranda” perfectamente integrado dentro de “Lo Uno”:

Ritmo de parranda en «Oneness»

Como ya he hecho en análisis previos, aquí está la maqueta de “Lo Uno”, tal y como la concebí originalmente durante mi estancia en Washington DC, en 2014:

Maqueta original de «Oneness»

Créditos

“Oneness” – Composición y arreglos de Carlos G. Plaza Vegas. © 2014 Reservados todos los derechos.

Arreglos adicionales por “Kotebel”. © 2017 Carlos G. Plaza Vegas. Reservados todos los derechos.

“Oneness” ejecutado y grabado por «Kotebel» en abril de 2017.

Vídeo de la parranda:
Agrupaciòn «PARRANDA PARACOTOS.»
Paracotos, Municipio Guaicaipuro, Estado Miranda, Venezuela. Dic. 2015.
Vídeo cortesía de: Yoleine Mateus Guerrero.

Este es el enlace al vídeo completo: https://youtu.be/Mf-bQxq6DTg

El ejemplo de Aumentación está tomado del sitio www.teoria.com

]]>
https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/lo-uno/feed/ 2
Mysticae Visiones https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/mysticae-visiones/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=mysticae-visiones https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/mysticae-visiones/#comments Mon, 01 May 2017 07:32:24 +0000 https://www.phaedrus.es/?post_type=publications&p=1576/ En este número, el marco conceptual de las obras seleccionadas para “Clásicos Selectos” (A Passion Play) y El Rincón de Kotebel (Mysticae Visiones) están estrechamente relacionadas: ambas son una representación musical de la vida después de la muerte. Existen diferencias importantes en cuanto a estilo musical y enfoque (por ejemplo, Mysticae Visiones no tiene letra) pero comparten similitudes importantes, en especial el uso musical del latido de corazón y la naturaleza cíclica de la obra. Por otro lado, “A Passion Play” sólo contempla el tránsito del alma durante su estado inmaterial, mientras que “Mysticae Visiones” es una representación musical que abarca la totalidad del tránsito del alma tanto en su estado físico como metafísico.

Esta es una versión actualizada de un análisis que escribí en el año 2002, poco después de la publicación de “Mysticae Visiones”. Es más “técnico” que los análisis presentados en la sección de “Clásicos Selectos”, pero aun así, espero que esté al alcance de cualquier aficionado a la música progresiva.

“Mysticae Visiones” es una obra conceptual. Está basada en el concepto rosacruz del Cosmos, según lo explica Max Heindel en su libro: “Concepto Rosacruz del Cosmos”.

Muchos tratados metafísicos se basan en un postulado esencial: la evolución del alma se logra a través de la experiencia adquirida a lo largo de una serie de encarnaciones. De manera simple y breve, la existencia del alma como ser humano es una alternancia cíclica entre fases materiales e inmateriales. Cada fase, a su vez, contiene una serie de etapas. “Mysticae Visiones” es una representación musical de sentimientos y sensaciones experimentados a lo largo de las siguientes etapas (observa que todas ocurren en múltiplos de 7):

Nacimiento e Infancia

Transición de la fase inmaterial a la fase material y existencia humana entre el nacimiento y la edad de 14 años. Algunos atributos de esta etapa representados en Mysticae son inocencia, ternura y curiosidad.

Juventud

Entre los 14 y los 28 años. Mysticae pretende representar el aspecto más importante de esta etapa: la habilidad para soñar.

Madurez

Entre los 28 y los 56 años. La música pretende transmitir el empuje, la energía y la fuerza que caracterizan esta etapa, donde el ser humano intenta construir los sueños formulados en la etapa anterior.

Reflexión

Entre los 56 años y la muerte, se realiza una transición gradual a una actitud más serena ante la vida. A medida que se acerca la muerte, los seres humanos somos más receptivos a la idea de trascendencia. Esta sensación, muchas veces sólo subconsciente, coloca a los humanos en modo reflexivo.

Muerte

Representación musical del tránsito entre fases. Las ideas presentadas en esta sección son expuestas de nuevo durante el Epílogo: la muerte, pero experimentada en la fase inmaterial, como paso previo a una nueva encarnación.

Transición

Según algunas escuelas metafísicas, esta etapa es impulsada por una sensación de inseguridad, especialmente en casos de muerte repentina e inesperada. Algunos atributos de esta etapa representados en Mysticae son: ansiedad, confusión, la necesidad imperiosa de correr a algún sitio, sin saber exactamente a dónde…

Meditación

El estado inicial de confusión da paso a una etapa meditativa. Todas las encarnaciones pasadas son recordadas y se analiza la última fase material desde una perspectiva más amplia.

Primer, Segundo y Tercer Cielos

Según Max Heindel, el cielo y el infierno (en concreto, el purgatorio) existen en cierta forma. Después de la etapa de meditación, el alma re experimenta su última encarnación. En el primer cielo, los únicos momentos experimentados son aquellos en los que se produjo algún daño, bien sea a uno mismo o a otros. Se cree que uno es capaz de sentir, con mayor intensidad, lo que otros sintieron o sufrieron como consecuencia de nuestros actos.

Al contrario, el segundo cielo sólo refleja las acciones que generaron un efecto positivo, tanto en uno mismo como en otros. De nuevo, uno es capaz de sentir (intensificados) la felicidad y bienestar experimentados por aquellos afectados por nuestras buenas acciones.

El tercer cielo inicia el proceso que culmina con una nueva encarnación. Se dispara mediante el deseo del alma de ejecutar una, o una serie de acciones. Esta sensación es el resultado de los dos cielos anteriores: emerge el deseo de completar un proyecto, corregir un error o probar facetas no exploradas de la existencia material.

Se cree que la evolución como seres humanos se completa cuando en el Tercer Cielo no vuelve a surgir el deseo de realizar una acción en el plano material. En ese caso, la evolución del alma continua a través de formas de existencia no vinculadas con la encarnación material.

Análisis

Consideraciones Generales

“Mysticae Visiones”, al igual que el proceso de reencarnación, está basada en una estructura cíclica. Con la opción «repetir» activada en un reproductor de CDs, si los «Fade In» y «Fade Out» fueran eliminados, no sería posible determinar el inicio y el final de la obra. La pieza está construida a partir de un número de entidades temáticas: melódicas, armónicas y rítmicas. La más importante es una entidad armónica basada en un intervalo decreciente de cuarta aumentada: La – Mi bemol. Estas dos notas actúan como bloques de construcción que representan la naturaleza binaria de nuestra existencia como seres humanos: tránsito entre las fases material e inmaterial, nacimiento y muerte, vigilia y sueño, sístole y diástole, inhalación y exhalación, etc. Nos referiremos a esta entidad como Entidad Armónica Principal (EAP).

Todas las secciones de la obra están unidas mediante el uso de las entidades temáticas, pero siempre incluyen ideas específicas de cada sección que pueden no ser presentadas de nuevo. La única excepción es Epílogo, donde todas las ideas están subordinadas a las presentadas en Prólogo y Muerte con el fin de preservar la naturaleza cíclica de la obra.

Un patrón aleatorio sintetizado se escucha al inicio de Prólogo (pista 1), al final de Epílogo (pista 12) (tránsito desde la fase inmaterial a la material) y entre Muerte (pista 6) y Transición (pista 7) (tránsito desde la fase material a la inmaterial). La falta de forma del patrón sugiere el vacío – la ausencia de forma y consciencia durante la transición entre ambas fases.

Prólogo

De un patrón aleatorio emergen las notas La – Mi bemol, la unidad básica de construcción de toda la obra. Una serie de acordes sobre un pedal en Mi bemol termina con el mismo intervalo, como preparación para la entrada progresiva de los solistas que intervendrán a lo largo de la obra. La voz y el piano aparecen simultáneamente y de nuevo se funden en el intervalo La – Mi bemol. La guitarra acústica aparece e inicia un fragmento que conduce a la aparición de la entidad melódica principal. El bajo, la guitarra eléctrica y la batería se unen a esta preparación y se presenta la entidad melódica principal (EMP):

la batería presenta la entidad rítmica principal, que será utilizada a lo largo de la pieza, especialmente durante Transición. El EW5 (emulando un saxofón) y la guitarra eléctrica presentan una variación del EMP tras la cual la flauta presenta la EMP sin variación. Después de un trino corto, la flauta presenta la entidad melódica subordinada (EMS1) que jugará un papel importante durante la fase inmaterial y no será escuchada de nuevo hasta Meditación:

El cello presenta y desarrolla las ideas independientes de Prólogo. El prólogo finaliza con la primera variación formal del intervalo La – Mi bemol (EAP). Esta variación se presenta de nuevo durante el clímax en Tercer Cielo, justo antes de Epílogo. Es decir, la misma variación de la Entidad Armónica Principal se utiliza para concluir el prólogo y presentar el epílogo. Esta variación del EAP termina con un solo a dúo entre la flauta y el EW5, en el que se utiliza nuevamente la EMP. Finalmente, Epílogo concluye con un pequeño fragmento en piano solo, basado en el uso de una escala de tonos enteros.

Nacimiento e Infancia

Desde el intervalo La – Mi bemol, la fase material emerge a través del sonido de un corazón. Se presenta la primera parte de una segunda entidad melódica subordinada (EMS2). Esta idea está formada por ocho notas; las cuatro primeras sugieren una pregunta, respondida por las cuatro notas restantes. En esta etapa, sólo se presentan las primeras cuatro notas. A diferencia de otras entidades melódicas, esta entidad subordinada siempre será presentada, sin variaciones, por el piano. El ritmo del corazón es el patrón rítmico utilizado en esta sección. El piano aparece con acordes que siguen el pulso del corazón, siguiendo un enfoque similar a “A Passion Play” donde el latido del corazón se utiliza como el ritmo de la giga presentada en la obertura.

La mayor parte de esta etapa está basada en el uso de piano y guitarra acústica. Un pequeño desarrollo presenta un solo a dúo de flauta y sintetizador. La sección termina con una progresión armónica similar a la utilizada para finalizar Prólogo, pero modificando la escala para que esta vez sea diatónica (no de tonos enteros).

El latido del corazón no es un efecto. Grabé el latido de mi esposa, sin alterar la grabación en cuanto al ritmo. Observa que la música de esta sección pretende representar el carácter inocente y lúdico que caracteriza a los seres humanos en esta etapa temprana de la vida.

Juventud

Esta sección está muy influenciada por recursos utilizados durante el periodo impresionista. Puede considerarse como dos pequeñas piezas de cámara, una para piano-violonchelo-flauta y otra para voz-piano, unidas por un breve intermezzo sinfónico. El fragmento de piano solo antes del intermezzo, retoma el patrón de ritmo cardíaco utilizado en Nacimiento e Infancia.

La música crea un ambiente etéreo para representar la habilidad de la persona joven para desarrollar esperanzas, proyectos y sueños.

Madurez

Empuje y energía se representan en una sección donde muchos de sus recursos provienen del jazz. Está basado en dos solos, primero la flauta y luego el sintetizador, encadenados por un corto pasaje en piano. El solo de flauta es improvisado. El solo de sintetizador es escrito.

Reflexión

El núcleo de esta sección es un solo de guitarra construido a partir de las ideas presentadas en las etapas anteriores. La forma cómo este solo ha sido construido, pretende representar los recuerdos acumulados a través de una encarnación que está llegando a su fin. Se hacen referencias explícitas a la Entidad Melódica Principal, así como a ideas específicas de Nacimiento e Infancia. La estructura armónica del solo está basada en la Entidad Armónica Principal, como puede observarse por el patrón del bajo entre 00:25 y 00:55.

Muerte

El solo de la sección anterior se desvanece y reaparece el latido del corazón. Se presenta la segunda entidad melódica subordinada (SME2) pero esta vez respondida por el segundo grupo de cuatro notas. Esta sección está basada en un arreglo sinfónico en forma AB, donde los instrumentos se reducen a medida que la muerte se aproxima. Justo antes de llegar al punto de transición, la música queda reducida a una sola nota emitida por un solo instrumento. El latido del corazón, que progresivamente ha ido perdiendo fuerza, finalmente se detiene dejando sólo el patrón aleatorio sintetizado, que representa el vacío. Al final de la sección A, la guitarra presenta otra entidad melódica subordinada (SME3). Esta entidad melódica, tal y como se escucha ahora antes del tránsito desde la fase material a la inmaterial, sólo se volverá a escuchar antes del tránsito desde la fase inmaterial a la material durante Epílogo. La sección B está basada en la Entidad Armónica Principal – la sección inferior de cuerdas sigue el intervalo decreciente La – Mi bemol.

Transición

Esta sección es equivalente a la primera sección instrumental de “A Passion Play” donde la música describe la ansiedad de Ronnie Pilgrim a medida que comienza a aventurarse en este nuevo y extraño ambiente.

En “Mysticae Visiones”, la sensación de ansiedad y confusión se representa mediante la recurrencia obsesiva de ideas y el uso de capas poli rítmicas. La batería toma la entidad rítmica presentada en Prólogo y el EW5 (emulando un saxofón) es utilizado como un elemento percutido. La primera sección, en el que la guitarra, la flauta y el piano tocan al unísono, puede ser considerada como un pequeño homenaje al «Cuarteto para el Fin de los Tiempos» de Olivier Messiaen – este recurso es utilizado en la pieza VI: Dans de la fureur, pour les sept trompettes.

Meditación

La ansiedad se desvanece y finalmente el alma está en paz con su nuevo estado. Como se mencionó en la sección de Consideraciones Generales, en esta etapa se recuerdan las encarnaciones previas y la última fase material es analizada desde una perspectiva más amplia. Esta última experiencia humana, expuesta bajo la luz de encarnaciones previas, se representa en esta pieza mediante un arreglo vocal utilizando la misma voz, en diferentes pistas. Una única voz, representando una única alma, pero cuatro partes que representan vidas previas mezcladas en una experiencia única donde el tiempo y el espacio están indefinidos. El arreglo vocal se desvanece y el alma comienza su preparación para la existencia inmaterial a través de los Tres Cielos. El piano presenta la segunda entidad melódica subordinada, nunca escuchada de nuevo desde su introducción en Prólogo, y la funde con la Entidad Melódica Principal. Esta exposición del piano da paso a un solo improvisado con el EW5, que señala el inicio de los Tres Cielos. El acompañamiento de piano durante este solo está basado en el SME2, el cual será ampliamente utilizado durante los Tres Cielos.

Primer Cielo

Toda esta sección, en forma ABC con una pequeña introducción y una coda, está construida a partir de ideas que pretenden reflejar las características de este Primer Cielo: el alma experimenta, de forma muy aumentada, todo el sufrimiento y dolor causado a otros durante la última encarnación. Este es el equivalente rosacruz al purgatorio cristiano.

Se hacen múltiples referencias a MME y SME1, incluyendo variaciones rítmicas y melódicas. Se han excluido las referencias explícitas con el fin de invitar al oyente a encontrarlas por si mismo. La introducción está basada en un solo de sintetizador que presenta material melódico nuevo. Este material se funde con SME1 y MME, para dar paso a la sección A en el que la guitarra y la batería toman el rol principal. Los primeros cinco compases presentan cambios de métrica de acuerdo al siguiente patrón: 4/4, 5/4, 4/4, 4/4, 6/8. El resto de la sección, en 4/4, termina con un cambio abrupto a 3/8 al inicio de la sección B, la cual comienza con el material melódico presentado al principio de esta etapa. Un pequeño fragmento de batería une las secciones B y C. La característica predominante de la sección C, en tiempo de 6/8, es una estructura poli rítmica donde el bajo, la batería, el órgano, el piano y el sintetizador tienen síncopas diferentes. De nuevo, un cambio súbito a 4/4 da paso a la coda, basada en una variación de la Entidad Armónica Principal.

Segundo Cielo

Este segundo cielo, el equivalente rosacruz al Paraíso cristiano, sigue el mismo proceso de la etapa anterior pero en este caso el alma experimenta, nuevamente de forma muy amplificada, toda la felicidad experimentada por otros como consecuencia de sus acciones.

El recurso principal utilizado en esta etapa es una imitación en forma libre (a diferencia de otras formas de imitación como el canon y la fuga, sujetas a reglas específicas). Se retoma el tema principal de Meditación y se desarrolla conjuntamente con la presentación del tema principal de Segundo Cielo. Todos los solistas utilizados en la obra se van introduciendo de manera progresiva, en el siguiente orden: violonchelo, sintetizador, guitarra eléctrica, flauta, EW5 (emulando un saxofón), y voz. A medida que cada solista se incorpora, se mantiene y participa en el esquema imitativo, además de contribuir en la estructura armónica global. El resultado es un ciclo que va aumentando hasta llegar a una sección final donde los seis solistas comparten el rol protagónico. Es interesante tomar nota de los acordes del piano en los cuatro compases antes de que el violonchelo presente la melodía principal de Segundo Cielo. Allí se introduce una entidad armónica subordinada que será utilizada ampliamente en el Segundo y Tercer Cielo (nuevamente, omito referencias explícitas en el análisis).

Tercer Cielo

El Tercer Cielo emerge del Segundo Cielo con un patrón sincopado en 4/4 sobre un bajo continuo. El intenso deseo de actuar que dispara una nueva encarnación, está representado por un solo de sintetizador, que se funde con un solo de guitarra construido a partir de las entidades melódicas presentadas a lo largo de la obra. Una variación del tema principal de Segundo Cielo, fundido con una variación del MME, conjuntamente con una variación del MHE desde 1:01 a 1:17, construye un clímax que finaliza con la variación del MHE a la que se hizo referencia durante el análisis de Prólogo.

Epílogo

El epílogo comienza con las mismas ideas presentadas en Prólogo, introduciendo un cambio armónico entre 00:32 y 00:44 para fundirlo con la sección Muerte, pero ahora expuesto bajo una nueva luz. Esta reexposición de Muerte se inicia con la última aparición de SME2. Hay que tomar en cuenta que el nacimiento que da inicio a una nueva encarnación, está precedido por una forma de muerte en la fase inmaterial. Como se mencionó en el análisis de Muerte, SME3 se presenta de nuevo como una entidad unificadora. Esta entidad melódica se asocia a la idea de muerte, experimentada tanto en la fase material como en la inmaterial. Finalmente, el intervalo decreciente La – Mi bemol aparece junto con el patrón aleatorio sintetizado, que se desvanece: de nuevo – el vacío.

Este es un video inédito con la versión de “Mysticae Visiones” ofrecida por Kotebel en el festival Gouveia Art Rock en el año 2007:

Créditos

Composición y arreglos de Carlos G. Plaza Vegas. © 2002 Reservados todos los derechos.

Omar Acosta: Flauta, EW5
César García Forero: Guitarras
Francisco Ochando: Violoncelo
Carlos Plaza Vegas: Teclados, bajo, batería
Carolina Prieto: Voces

]]>
https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/mysticae-visiones/feed/ 2
Ra https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/ra/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ra https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/ra/#comments Fri, 31 Mar 2017 23:00:03 +0000 https://www.phaedrus.es/?post_type=publications&p=1391/ Esta es la pieza inicial del álbum “Omphalos”. Es una obra muy particular porque la escribí a los 20 años (1981) y era originalmente una pieza para piano solo. Por si no te has dado cuenta, el piano está presente durante la totalidad de la pieza.

Quizás ya sabes que para mí el tener siempre presente la estructura de la obra, es un aspecto central en mi enfoque como compositor (el artículo del número 7 – mayo de 2017 está dedicado a este proceso). Sin embargo, escribí esta pieza mucho antes de dedicarme por entero a componer obras de música clásica (más o menos desde 1990 hasta 1999) y todavía no había desarrollado por entero mis habilidades como compositor.

El lado positivo, es que esta pieza tiene un mayor nivel de espontaneidad si lo comparamos con la mayor parte de mi repertorio. El negativo, es que es menos rigurosa en términos de estructura. Aunque hay un par de repeticiones del tema principal (a la mitad y al final de la obra), la pieza es una especie de “huida hacia adelante” en el que las ideas fluyen una tras la otra como un caleidoscopio. Esto no tiene nada de malo si se trata de un caso aislado, pero si esa es la forma habitual de escribir, puede denotar falta de habilidad técnica como compositor y tener un efecto negativo en la calidad general de las obras. Esto lo discutiré más ampliamente en el artículo del número 7 – mayo 2017.

Ra el el antiguo dios egipcio del sol:

En el año 2004, pedí a mi esposa Nathalye que escribiera un poema acerca de “Ra”, inspirado en esta obra para piano que había compuesto 23 años antes. Así que, en este caso, utilicé el enfoque opuesto al que suelo utilizar: tuve que encajar la letra en música ya existente.

Este es el poema:

RA

En la tarde limpia de aleteo corto

Juega sentado a pensar en grande.

Buscando la paz del minuto trágico

siente los pasos de un deseo errante.

 

Graba tus ritmos

Escucha tus horas

Come despacio

alimenta a las diosas

 

Repite

Reparte

Constante

Contento

 

Palpa el espacio

Respira tu aliento.

 

El pensamiento avanza marcando el sol

gigante que observa y reserva su voz.

El tiempo se agota, él desmaya sus manos

Y atrapa en su pecho la paz del ocaso.

 

Nathalye Engelke S.
Julio 2004

“Omphalos” es el único álbum de Kotebel con una configuración de 7 músicos, incluyendo flauta (Omar Acosta) y Voz (Carolina Prieto). Tomé esta vieja pieza para piano y el poema de Nathalye, y me retiré a la tarea de desarrollar una pieza para esta configuración de Kotebel de 7 miembros.

Traté de dar la mayor coherencia posible a la obra en su conjunto cuando me puse a trabajar en los arreglos. Pero la tarea iba más allá de los arreglos porque tuve que escribir muchas melodías ya que la obra de piano original consistía básicamente de ideas armónicas y rítmicas. Así que, aunque hay motivos que aparecen a lo largo de la obra, en esencia, su estructura es:

Intro – Tema A – Sección de fantasía 1 – Tema A – Sección de fantasía 2 – Tema A

Donde cada sección de fantasía está compuesta por ideas que se transforman en otras ideas. A pesar de no tener una estructura rigurosa, la composición es muy coherente e intensa. De hecho, en mi opinión, la música de los 4 últimos versos es de los pasajes más hermosos que he escrito.

Esta es una versión inédita de “Ra”. Es una versión totalmente remezclada, realizada en 2015, que formará parte de una reedición futura de “Omphalos” con todas las piezas remezcladas y remasterizadas. El álbum llevará el título “Omphalos – Revisited”. Aún no hay fecha para la publicación de este álbum.

La pieza original de piano de la cual surgió “Ra”, está relacionado con una pieza anterior llamada “Cromatismos” que escribí en 1977 cuando tenía 18 años. También es una pieza donde el piano está presente a lo largo de toda la obra, apoyado por sintetizadores, bajo y batería. Pocos años después, en 1981, grabé esta pieza en un estudio en Miami llamado Prisma. Primero grabé el piano, luego sobre este grabé la batería, seguido por el bajo y finalmente grabé los sintetizadores. Grabé el piano directamente sin metrónomo, así que me llevó un tiempo aprender las sutilezas en el ritmo antes de grabar la batería y el bajo.

Hace aproximadamente 15 años emprendí la tarea de recuperar y restaurar digitalmente esta grabación. Era un reto complicado porque durante los 90 la cinta master sufrió cierto deterioro porque estaba almacenada en un sótano que sufrió de humedad extrema. Sin embargo, luego de mucho post-procesamiento el resultado es bastante decente. Esta es la cinta que contiene el master, y la hoja de control:

Y aquí está “Cromatismos”:

Créditos

«Ra» – escrito Carlos G. Plaza Vegas. Arreglos de Carlos G. Plaza y Kotebel.
© 1982 y 2005. Reservados todos los derechos

Omar Acosta – Flauta
Carlos Franco – Batería y percusión
César G. Forero- Guitarras
Jaime Pascual Summers – Bajo
Adriana Plaza Engelke – Teclados
Carlos Plaza Vegas – Piano
Carolina prieto – Voces

Letra de Nathalye Engelke Santos.

Imagen de Ra de Jeff Dahl [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0-3.0-2.5-2.0-1.0)], via Wikimedia Commons

“Cromatismos” – escrito y arreglado por Carlos G. Plaza Vegas.
© 1977. Reservados todos los derechos.

Carlos Plaza Vegas – Piano, teclados, bajo, batería.

]]>
https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/ra/feed/ 3
Simurgh https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/simurgh/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=simurgh https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/simurgh/#comments Wed, 01 Mar 2017 08:00:24 +0000 https://www.phaedrus.es/?post_type=publications&p=1220/ Esta pieza, una de las más populares del repertorio de Kotebel, esta basada en la descripción de esta criatura tal y como aparece en el Libro de Seres Imaginarios escrito por Jorge Luis Borges:

El simurg es un pájaro inmortal que anida en las ramas del Árbol de la Ciencia; Burton lo equipara con el águila escandinava que, según la Edda Menor, tiene conocimiento de muchas cosas y anida en las ramas del Árbol Cósmico, que se llama Iggdrasill.

Flaubert lo describe como un pájaro de plumaje anaranjado y metálico, de cabecita humana, provisto de cuatro alas, de garras de buitre y de una inmensa cola de pavo real.

Farid al-Din Attar, en el siglo XIII, lo eleva a símbolo o imagen de la divinidad. Esto sucede en el Mantig al-tayr (Coloquio de los pájaros). El argumento de esta alegoría, que integran unos cuatro mil quinientos dísticos, es curioso. El remoto rey de los pájaros, el simurg deja caer en el centro de China una pluma espléndida; los pájaros resuelven buscarlo, hartos de su presente anarquía. Saben que el nombre de su rey quiere decir treinta pájaros; saben que su alcázar está en el Kaf, la montaña o cordillera circular que rodea la tierra. Al principio, algunos pájaros se acobardan: el ruiseñor alega su amor por la rosa; el loro, la belleza que es la razón que viva enjaulado; la perdiz no puede prescindir de las sierras, ni la garza de los pantanos ni la lechuza de las ruinas. Acometen al fin la desesperada aventura; superan siete valles o mares; el nombre del penúltimo es Vértigo; el último se llama Aniquilación. Muchos peregrinos desertan; otros mueren en la travesía. Treinta, purificados por sus trabajos, pisan la montaña del simurg. Lo contemplan al fin: perciben que ellos son el Simurg, y que el simurg es cada uno de ellos y todos ellos.

Basawan. El Vuelo del Simurgh (approx. 1590):

El Simurgh lleva a Zal a su nido:

Un hombre se esconde en la piel de un elefante y es levantado por un Simurgh gigante:

La estructura de Simurgh es anidada, y describe el viaje de los pájaros al castillo que está en la montañas Kaf. El tema inicial da pie a subsiguientes temas y desarrollos, uno dentro del otro. El tema inicial no vuelve a aparecer hasta el final, dando a la obra una naturaleza cíclica que simboliza lo que sucede al final de su viaje: Ellos son el Simurgh, y el Simurgh está en cada uno de ellos y en todos ellos.

El carácter de la pieza al principio refleja la aspiración y el ideal de encontrar al Simurgh. Los temas subsiguientes y los desarrollos claramente reflejan la lucha de los pájaros, la mayoría de los cuales abandona el viaje. La última sección retoma el tema inicial pero con mayor nervio y dinamismo. Esto refleja la revelación de los pocos pájaros que descubren que el propósito del viaje, era el viaje en si mismo.

Para los ejemplos de este artículo voy a utilizar la versión en vivo de la pieza, tal y como aparece en el doble CD Live at Prog-Résiste Limited Edition.

La estructura de Simurgh es una forma binaria extendida, con una introducción y un interludio:

Intro-A-B-Interludio-A’

“A” tiene su propia estructura y “B” tiene una estructura compleja anidada. Voy a dejar el análisis detallado de la sección “B” para un artículo futuro.

Intro

Representa el momento en el que los pájaros descubren la pluma de Simurgh. Están asombrados e intentan interpretar el significado de este descubrimiento. Cuando deciden comenzar su viaje hacia el castillo que está en las montañas Kaf, comienza la sección “A”.

Sección A

Esta sección tiene la siguiente estructura: a-b-a’-b’ (puente)

En “a” se presenta el tema inicial. Observa que no hay un patrón rítmico fluido sino una sucesión de golpes. Los pájaros están reunidos en torno a la pluma.

“b” simboliza la discusión llevada a cabo por el grupo. La batería está ausente y la música se torna más apacible. Finalmente, deciden embarcarse en la aventura:

“a’ ” es una re-exposición de “a” pero con un patrón rítmico dinámico que proyecta con claridad la idea de que los pájaros han emprendido el camino.

“b’ (puente)” – Este fragmento es en realidad la introducción para el largo desarrollo de la sección “B”. El tema “b” se expone dos veces: primero con arpegios fluidos de fondo y el mismo patrón de bajo utilizado en la “Introducción”, luego un solo de guitarra desarrolla el tema “b”, apoyado por un patrón de batería muy enérgico que te lleva directamente a la zona de conflicto (la sección “B”):

Sección B

La sección “B” es larga y compleja. Representa el viaje con la multitud de problemas y abandonos que sufre el grupo hasta que finalmente logran llegar al pie de las montañas Kaf. Como expliqué anteriormente, la estructura es anidada y la detallaré en un artículo futuro. Si quieres intentar descifrar la estructura, aquí está un bosquejo de alto nivel:

a(b(c(d)c)b)

Así que, la parte “B” se sumerge en subniveles hasta llegar a “d”, para luego regresar sobre sus pasos haciendo re-exposiciones modificadas de los temas anteriores. El tema “a” es el único que no vuelve a aparecer.

Escuchemos la sección “B”:

Interludio

El grupo finalmente llega al pie de las montañas Kaf. Se detienen un momento a meditar, mientras se preguntan cuál será la gran revelación que les espera cuando se encuentren con el Simurgh:

Sección A’

Los temas “a” y “b” se desarrollan con la intención de representar el momento cuando el grupo se da cuenta de que ellos son el Simurgh y que el Simurgh es cada uno de ellos y todos ellos. Finalmente se re-expone el tema “A” en su tonalidad original; el viaje ha concluido – finalmente han comprendido su propósito.

El tema “a’” se prolonga para formar una especie de coda. Vamos a escuchar toda la sección:

Esta es la maqueta MIDI de la pieza, tal y como yo la concebí antes de compartirlo con el resto de la banda. Es otro buen ejemplo que demuestra lo importante que es la contribución del resto de integrantes de Kotebel durante la elaboración de los arreglos:

Este es un video inédito con la versión de Kotebel de Simurgh en el New Jersey ProgHouse – Roxy & Dukes, Dunellen, Nueva Jersey EEUU – el 26 de agosto de 2014.

Créditos

Pieza escrita por Carlos G. Plaza Vegas. Arreglos de Carlos G. Plaza y Kotebel.

Carlos Franco: Batería y percusión
César G. Forero: Guitarras
Jaime Pascual Summers: Bajo
Adriana Plaza Engelke: Teclados
Carlos G. Plaza Vegas: Piano

© 2009 Carlos G. Plaza Vegas. All rights reserved.

]]>
https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/simurgh/feed/ 2
Ouroboros https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/ouroboros/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ouroboros https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/ouroboros/#comments Tue, 31 Jan 2017 23:10:56 +0000 https://www.phaedrus.es/?post_type=publications&p=1119/ Esta obra, que da título al álbum de Kotebel publicado en 2009, está basada en la descripción de esta criatura que aparece en el “Libro de Seres Imaginarios” de Jorge Luis Borges:

“Ahora el Océano es un mar o un sistema de mares; para los griegos, era un río circular que rodeaba la Tierra. Todas las aguas fluían de él y no tenía ni desembocadura ni fuentes. […] Heráclito había dicho que en la circunferencia el principio y el fin son un solo punto. Un amuleto griego del siglo III, conservado en el Museo Británico, nos da la imagen que mejor puede ilustrar esta infinitud: la serpiente que se muerde la cola o, como bellamente dirá Martínez Estrada, «que empieza al fin de su cola». Uroboros (que en griego significa “el que se devora la cola”) es el nombre técnico de este monstruo, que luego prodigaron los alquimistas en la Edad Media.”



Como podemos ver, Ouroboros puede representar diversas cosas: la naturaleza cíclica de la existencia, la dualidad, el infinito y, sobre todo, el concepto de que lo único que permanece constante en el universo es el cambio. Este concepto se puede representar muy bien utilizando una forma en la música conocida como “Tema con Variaciones”. Bajo esta forma, se presenta un tema que luego es objeto de una serie de variaciones, siendo algunas tan elaboradas, que es difícil identificar el tema original.

Ouroboros presenta 7 variaciones y una coda. La forma de la pieza es:

Intro – Tema – Var 1 …… Var 7 – Coda

El siguiente cuadro muestra cuándo comienza cada sección (en paréntesis) seguido por su duración:

Ouroboros (Tema & Variaciones) (C. Plaza) – 16:03

  • Tema – 1:41
  • Variación I (1:42) – 0:46
  • Variación II (2:28) – 1:04
  • Variación III (3:32) – 0:38
  • Variación IV (4:10) – 1:29
  • Variación V (5:39) – 0:39
  • Variación VI (6:18) – 2:44
  • Variación VII (9:02) – 4:10
  • Coda (13:12) – 2:51

En los ejemplos, el tiempo sin paréntesis está en relación a la pieza entera. El tiempo entre paréntesis indica cuándo el comentario aludido aparece en el fragmento de audio.

Tema

El tema elegido para Ouroboros está construido de tal forma que es fácilmente reconocible a lo largo de las distintas variaciones. La pieza comienza en un compás de 12/8; es decir, 4 grupos de 3 tiempos. Lo puedes contar fácilmente si sigues el patrón del bajo. El tema aparece claramente en 0:59 después de la introducción:

El tema se repite varias veces, con la guitarra y el sintetizador tocando a un intervalo de una tercera mayor. Observa que en 1:20 otro tema subordinado aparece tocado por una sección de cuerdas.

Variación #1

Esta primera variación está basada en un patrón poli rítmico. La batería lleva un compás de 4/4, la guitarra y teclados mantienen el compás original en 12/8 mientras que el bajo dibuja un patrón en 13/8. Como resultado, se produce un desplazamiento rítmico en el que los acentos de los distintos instrumentos se mueven gradualmente. La guitarra presenta el tema y a medida que incorpora la variación en 1:53 (0:09), gradualmente se mueve hacia el compás de 13/8 del bajo, que comienza a ser dominante. El último compás termina con la figura de bajo, creando una sensación de dejar las cosas “en el aire” porque la variación se detiene en el tercer pulso del compás de 12/8.

Variación #2

Esta variación indica el inicio de otra sección rítmica compleja. En lugar de modificar el tema, esta variación está basada en colocar el tema sobre un contexto armónico y rítmico diferente. El comienzo está en un patrón muy rápido de 4 tiempos, y cuando el tema aparece, la banda vuelve al compás de 12/8. Observa que, al principio de la variación, el bajo presenta un motivo que funciona como una contracción rítmica del tema. El sintetizador se une al bajo para crear un marco con tonos graves y agudos tocando el motivo en paralelo.

En 2:44 (0:16) la batería introduce un patrón muy sincopado, que se asienta sobre lo que ya de por sí es una estructura sincopada construida por los teclados y el bajo. Como expliqué en Ritmos Folclóricos en la Música de Kotebel, el patrón de la batería está basado en un ritmo afro-venezolano llamado “Luango”. El tema subordinado comienza en 3:18 (0:50) y es expandido.

Variación #3

Esta es una variación breve en el que el patrón inicial del bajo y los timbales reaparecen. Se construye un pedal armónico con una armonía cambiante, sobre la cual la guitarra desarrolla una transformación lírica que conduce a la cuarta variación.

Variación #4

Esta variación está hecha sólo con teclados. Un arpegiador se utiliza junto con una pad de cuerdas muy rico, para crear una base sobre la cual un sintetizador crea una melodía en forma de fantasía. La armonía se torna más oscura a medida que la sección avanza hasta que en 5:00 (0:50) el tema aparece tocado por el sintetizador mientras que una guitarra muy incisiva alterna un La y un Si bemol repetidamente, contribuyendo a aumentar la disonancia armónica del pasaje. Muchas cosas ocurren desde el punto de vista armónico, pero están fuera del alcance de este artículo. Sin embargo, quizás puedas notar que el último acorde de la variación es un acorde politonal que condensa los acordes utilizados en el pasaje anterior.

Variación #5

La guitarra presenta de inmediato una variación del tema. Observa el juego entre el bajo y el piano. Ambos están tocando patrones sincopados no relacionados, pero un cencerro en 4/4 ayuda a dar coherencia al conjunto. En 6:00 (0:21) el piano se une a la guitarra en el desarrollo del tema, preparando así la próxima variación, que comienza con piano solo.

Variación #6

El piano construye varios acordes armónicamente complejos, añadiendo notas progresivamente, y luego entra en un arpegio obstinado sobre el cual se presenta una versión aumentada del tema. Observa que el tema se presenta a la mitad de la velocidad y se convierte en un embellecimiento armónico en lugar de ser la melodía principal. Una nueva melodía, inspirada en el tema que ahora está funcionando como una base armónica, es tocada por el sintetizador y comienza a construir un clímax hasta que en 8:06 (1:49) el sintetizador da paso a un solo de guitarra, inspirado en el tema principal. La caja, con un patrón de marcha, contribuye a construir la inercia, preparando el terreno para la variación más larga e intensa: la variación #7. Pero antes, escuchemos la variación # 6:

Variación #7

Esta variación tiene una duración de más de 4 minutos. En este caso, en lugar de una variación del tema, en realidad lo que se produce es un desarrollo del mismo. El tema se expande más allá de su motivo inicial. En cierto modo, la variación #7 puede considerarse el desarrollo de las variaciones previas porque presenta y expande lo que hasta ahora ha sucedido en términos de síncopa, armonía e instrumentación. Esta es una de las secciones más intensas en la discografía de Kotebel. La sección que comienza en 12:09 (3:08) finalmente muestra el tema en toda su extensión a medida que construye el clímax final de la obra. El sintetizador retoma el tema original por última vez, antes de pasar a la coda.

Coda

La Coda no está basada en variaciones del tema original sino más bien en variaciones de la versión expandida del tema original, tal y como se presentó en la variación #7. Inicialmente expone ideas musicales nuevas, que gradualmente se transforman en algunos de los desarrollos presentados en la variación #7. Por ejemplo, en 15:07 (6:05), crea una referencia directa a la sección en síncopa presentada en 9:35 (0:33), cuando el desarrollo del tema original se mostró por primera vez. Llegando ya al final de la obra, dos fragmentos de la variación #7 se utilizan a modo de recapitulación: en 15:19 (6:17) una versión modificada del pasaje en piano presentado en 10:00 (0:58) y el fragmento de cierre en 15:32 (6:30) basado en 11:25 (2:25).

La variación #7 y la Coda suponen aproximadamente el 40% de toda la pieza. Vamos a escucharlas:

Esta es la maqueta MIDI de la obra, tal y como la concebí originalmente antes de compartirla con el resto de la banda. Es un buen ejemplo que muestra la importantísima contribución de los otros integrantes cuando trabajamos en los arreglos. Además del solo de guitarra de la variación #6 escrito por César, observa las innumerables contribuciones, especialmente el cambio radical que sufre la variación #2:

Este es un vídeo de Ouroboros, ejecutado en Silver Elephant durante la gira de Kotebel en Japón en el verano de 2009. Hay una versión de este video a menor resolución en Internet, pero esta versión inédita incluye la variación #3 así como la Coda entera:

Créditos

Obra compuesta por Carlos G. Plaza Vegas. Sólo de guitarra en Variación #6 escrito por César G. Forero. Arreglos de Carlos G. Plaza y Kotebel.

Carlos Franco: Batería y precusión
César G. Forero: Guitarras
Jaime Pascual Summers: Bajo
Adriana Plaza Engelke: Teclados
Carlos G. Plaza Vegas: Teclados

© 2009 Carlos G. Plaza Vegas. Reservados todos los derechos.

]]>
https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/ouroboros/feed/ 6
Trozos de Luz – Parte 1 https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/trozos-de-luz-parte-1/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=trozos-de-luz-parte-1 https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/trozos-de-luz-parte-1/#comments Sat, 31 Dec 2016 23:10:21 +0000 https://www.phaedrus.es/es/?post_type=publications&p=957 Identidad Legal El nombre se deriva del hecho de haber utilizado dos números de identidad para construir el motivo principal de la obra. Es una pieza escrita en 4/4; aquí se utilizan los números: ....

Espejos

Esta es una de las obras más experimentales que he compuesto. El título refleja el recurso utilizado para construir la sección B: es la imagen especular de la sección A. En otras palabras, cuando llegas al último compás de la sección A, se crea la sección B leyendo al revés desde el último hasta el primer compás. Como una manera de incorporar un efecto interesante y demostrar que ..... ]]>
En este número analizamos dos piezas del álbum «Trozos de Luz», uno de los álbumes más experimentales de Kotebel.

Identidad Legal
Espejos

 

Identidad Legal

El nombre de esta pieza se deriva de haber utilizado dos números de identidad para construir el motivo principal de la pieza. Está escrita en 4/4 y tiene la siguiente estructura:

Intro-A-B-C-A’

 

Intro

Dada la duración total de la obra (3:43) la introducción es bastante larga – casi un minuto. Se basa en una melodía que se asienta sobre 5 patrones obstinados diferentes, que son incorporados gradualmente: batería, sintetizador, bajo, piano y guitarra. Una vez presentadas todas las capas del obstinado, aparece la melodía. Esta melodía anticipa la principal línea melódica expuesta por la guitarra en la sección A. Esta es la introducción:

Sección A

Es aquí donde se presentan los números de identidad:

  • ID #1: 5.539.662
  • ID #2: 47.540.738

separados por una frase melódica corta, tocada por la guitarra. Los números están representados por acentos fuertes en el patrón. ID #1:

ID #2 era más complicado porque tenía un cero. En lugar de obviar un golpe, opté por usar una nota lejos de la línea melódica precedente, seguido por un silencio para dar la impresión de haber encontrado un badén en el camino:

Sección B

Esta sección presenta un tema contrastante donde sólo se utiliza el piano como base armónica y rítmica, y órgano con un solo complejo que parece improvisado pero que está escrito hasta la última nota. Hacia el final, la guitarra y el bajo tocan un pulso sincopado, sobre el cual el órgano construye un acorde añadiendo notas progresivamente. Este acorde se mantiene y se distorsiona gradualmente utilizando un oscilador de frecuencia baja (LFO) para modularlo hasta convertirlo en ruido. Por cierto, no es un órgano real, es un sonido que diseñé utilizando el Roland JP8080.

Sección C

Esta sección consta de un solo de guitarra escrito por César G. Forero. Observa que el patrón del piano está basado en los presentados en las secciones A y B.

Sección A’

Esta sección es casi idéntica a A, pero la llamo A’ para resaltar el hecho de que el piano introduce una ligera variación.

Aquí está la canción completa:

Esta es una versión muy rara de Identidad Legal, grabada en España en Octubre de 2007:

En el álbum «Ouroboros» (2009) incluimos una versión alternativa de Identidad Legal. Mientras que la versión de 2003 era una versión de estudio donde yo toqué todos los teclados, la batería y el bajo (obviamente por pistas), esta versión presenta la banda Kotebel al completo en una versión grabada en vivo en el estudio. Las principales diferencias están en el solo de guitarra y en los pulsos sincopados donde añadimos la batería, dando más fuerza a este pasaje. Quizás notaste que este es el arreglo tocado en el video en vivo. Aquí está:

 

Créditos

Composición y arreglos de Carlos G. Plaza. Solo de guitarra de César G. Forero.

Carlos G. Plaza: teclados, bajo, batería.
César G. Forero: guitarra

© 2003 Carlos G. Plaza Vegas. Todos los derechos reservados.

 

Espejos

Esta es una de las obras más experimentales que he escrito. El título refleja el recurso utilizado para construir la sección B: es la imagen especular de la sección A. En otras palabras, al llegar al último compás de la sección A, creas la sección B leyendo hacia atrás desde el último hasta el primer compás. Como una forma de incorporar un efecto interesante y para demostrar que la sección B es efectivamente la sección A al revés, en la recapitulación de A puedes escuchar el piano con un sonido invertido. Es la grabación de piano de la sección B, pero invertida digitalmente.

La obra está estructurada en tres grandes bloques, cada uno con su propia estructura. Voy a etiquetar los bloques principales con mayúsculas y sus correspondientes secciones con minúsculas.

La estructura de los bloques principales es:

A-B-A’-Coda

Sección A

La sección A está construida con tres segmentos diferentes y una coda (a – a’- a»- coda). La coda está basada en acordes con inspiración jazzística, que se usan para modular a la tonalidad de la sección B.

a (termina en 0:16), a’ (0:17 a 0:39), a» (0:40 a 0:58), coda (comienza en 0:59). Observa que hay una frase de piano breve utilizada para enlazar a con a’ y también con la coda.

 

Sección B

Aquí es donde ocurre la imagen especular. La estructura es una forma aba simple, donde b es la imagen especular de a. Para poder percibir claramente el efecto, aquí está la sección pero sólo con el piano. Para la recapitulación de a he usado la grabación de b, pero invertida digitalmente.

La parte a (termina en 0:44), parte b (0:45 a 1:38), parte a (b invertida) (comienza en 1:39)

Ahora bien, la sección B en la obra es más larga porque los temas a y b se repiten. El tema a, se presenta por primera vez con piano solo; la segunda incluye un bajo eléctrico. El arreglo del tema b está basado en piano, bajo eléctrico, piano eléctrico y cuerdas. La recapitulación de a es en realidad una a’ porque el piano invertido se complementa con efectos de sonido, un sintetizador dobla la melodía para hacerla más clara, y el bajo se sustituye por un mellotrón de voces. La sección a’ se repite, añadiendo cuerdas al arreglo.

a (termina en 0:45), a de nuevo (con bajo) (0:46 a 1:32), b (1:33 a 2:25), a’ (recap con piano invertido – primera vez (2:26 a 3:17), a’ de nuevo (recap segunda vez con cuerdas) (comienza en 3:18)

Sección A’

Esta sección presenta un desarrollo completo de la primera parte de la sección A y usa una porción del segundo tema para llegar a la coda. Vamos a comparar la presentación del primer tema en A, con su desarrollo en A’:

 

Coda

La coda se basa en una recapitulación parcial del primer tema de la sección B. Se rompe la frase y termina justo en el momento en que se produce una modulación, para crear una sensación de suspenso.

Con este análisis en mente, vamos a escuchar la pieza entera:

Créditos

Composición y arreglos de Carlos G. Plaza.

Carlos G. Plaza: teclados, bajo, batería.

© 2003 Carlos G. Plaza Vegas. Todos los derechos reservados.

]]>
https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/trozos-de-luz-parte-1/feed/ 5
Ritmos folklóricos en la música de Kotebel https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/ritmos-folkloricos-en-la-musica-de-kotebel/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ritmos-folkloricos-en-la-musica-de-kotebel https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/ritmos-folkloricos-en-la-musica-de-kotebel/#comments Thu, 01 Dec 2016 09:30:19 +0000 https://www.phaedrus.es/site/es/?post_type=publications&p=341 Carlos Franco, además de ser un baterista excepcional, es también un magnífico percusionista tanto clásico como folclórico. Posee un profundo conocimiento acerca de una amplia variedad de ritmos afro-venezolanos y ha sido capaz de integrarlos a la perfección dentro de la música de Kotebel.

Este artículo presenta un recorrido a lo largo de la música de Kotebel, desde “Omphalos” al “Concierto para Piano y Ensamble Eléctrico”, para encontrar estas joyas escondidas…

Luango

Este ritmo, junto a otros como el “Sangueo”, son típicos del estado venezolano de Yaracuy, particularmente la zona en torno al pueblo de Veroes. Son golpes estrechamente relacionados con la festividad de San Juan Bautista, la cual tiene lugar – como en muchas otras regiones del planeta – durante el solsticio de verano, el 24 de junio.

El “Luango” tiene varios golpes, Uno de los más importantes es el “Luango Corrío”:

El “Luango Corrío” se usa en la introducción, interludio y cierre de “Ra”, del álbum “Omphalos”:

Ra – Introduction

Ra – Middle Section

Sangueo

Existen muchas variantes de este golpe, tocado en diversas regiones de Venezuela. Una de estas variantes también se originó en Veroes, en el estado Yaracuy:

Este golpe también se utiliza en “Ra” del álbum “Omphalos”, pero esta vez el patrón es ejecutado directamente en la batería:

El “Sangueo” también se utiliza en el “Pantáculo de Sol”, de la “Suite de los Pantáculos” – álbum “Omphalos”:

Y en “Adagio Maestoso” del “Concierto para Piano y Ensamble Eléctrico”:

Un minuto más tarde, siempre dentro del “Adagio Maestoso”, se utiliza otra variante del “Sangueo” llamada “Sangueo de Cata”, del estado Aragua:

Adagio Maestoso – Sangueo de Cata

En todos estos casos se presenta el “Sangueo” utilizando una batería en lugar de los instrumentos autóctonos.

San Millán

Al igual que el “Sangueo” y el “Luango”, el golpe de “San Millán” también está relacionado con las fiestas de San Juan Bautista, pero esta vez nos vamos al centro de Venezuela, al estado Carabobo:

Este golpe es utilizado en “Ouroboros”, del álbum “Ouroboros”:

Y en “Vivo Scherzando” del “Concierto para Piano y Ensamble Eléctrico”:

Este ritmo se puede escuchar con mayor claridad en esta versión en vivo, tomada del álbum “Live at Prog-Résiste”:

Bikutsi

Este ritmo popular procede de Camerún. La palabra “bikutsi” significa literalmente “golpear la tierra” o “vamos a golpear la tierra” (bi – es un indicativo de plural, -kut- significa “golpear” y -si significa “la tierra”). Como su nombre indica, es una danza acompañada con los pies golpeando la tierra:

Este ritmo se utiliza en la versión en vivo de “Mysticae Visiones”, incluida como bonus track en el álbum “Ouroboros”. En este caso, el golpe de los pies se reproduce con el bombo:

Calipso

Este golpe es típico de la región de Guyana, al sur de Venezuela. También es muy popular en Trinidad Tobago y a lo largo de la cuenca del Caribe en Centroamérica y las Antillas. En Venezuela, este golpe se utiliza mucho durante las festividades de carnaval, particularmente en la ciudad de “El Callao”, donde se instalaron obreros provenientes de Trinidad y Tobago, para trabajar en las minas. Este es el único lugar no costero, donde se utiliza este ritmo:

Este golpe se utiliza varias veces en “Simurgh”, del álbum “Ouroboros”:

Gaita de Tambora

Este golpe afro-venezolano se originó en los pueblos al sur del Lago de Maracaibo, en los estados de Zulia y Mérida de Venezuela (Bobures, Palmarito, Gibraltar, etc.). Se toca en honor a San Benito, por regla general entre los meses de diciembre y enero.

Este ritmo se integra en una sección poli rítmica compleja, en el “Pantáculo de Sol” del álbum “Omphalos”. Aparece al inicio, mitad y final de este fragmento:

También se utiliza en “Adagio Maestoso” del “Concierto para Piano y Ensamble Eléctrico”:

Chimbanguele (Golpe de Misericordia)

El “Chimbanguele” también forma parte de la tradición musical de los pueblos situados al sur del Lago de Maracaibo, y también en honor a San Benito. Existen diversas variantes o “golpes”: Cantica, Chocho, Ajé, Chimbangalero Vaya, San Gorongome Vaya y Misericordia.

Este es un ejemplo del golpe de “Misericordia”:

Este ritmo se utiliza en la introducción del “Vuelo del Hipogrifo – Parte II” perteneciente al álbum “Concierto para Piano y Ensamble Eléctrico”:


Créditos

Luango Corrío

Tambores de Veroes Estado Yaracuy 24/06/12, Palmarejo, San Juan.
Publicado por: Reydogcafe
Enlace al vídeo completo: https://youtu.be/yHLjCrKjsSQ

Sangueo

Introducción a la Percusión y la cultura de las comunidades Afrovenezolanas.
Remigio «Memo» Piñate, Jhony Bueno.
Madera Presenta
Publicado por: MaderaPresenta
Enlace al vídeo completo: https://youtu.be/9fXrhMwb0pQ

Sangueo de Cata

Asociación Civil “Comacu” – Para la Conservación de las Manifestaciones Culturales Venezolanas.
Canción: Pajarillo de Siete Colores
Publicado por: Comacu DeVenezuela
Enlace al vídeo completo: https://youtu.be/3sS42IuAyUk

San Millán

Introducción a la Percusión y la cultura de las comunidades Afrovenezolanas.
Remigio «Memo» Piñate, Jhony Bueno.
Madera Presenta
Publicado por: MaderaPresenta
Enlace al vídeo completo: https://youtu.be/BM0Zbv3bq-g

Bikutsi

Atna Njock & BOLBO ART – Rythme traditionnel Bikutsi du Cameroun
Publicado por: BolboArt
Enlace al vídeo completo: https://youtu.be/1NLu1k3OgDM

Calipso

Como tocar Calipso. Ciudad Bolivar, Venezuela
Publicado por: Nestor Villar
Enlace al vídeo completo: https://youtu.be/JO6ZoNKW99k

Gaita de Tambora

GAITA DE TAMBORA EL 06 DE ENERO DEL 2012 EN PALMARITO EDO MERIDA
Gaita de Tambora el 6 de enero de 2012, en Palmarito Estado Mérida
Publicado por: tati carama basabé
Enlace al vídeo completo: https://youtu.be/vT22v7A-L50

Chimbanguele (Golpe de Misericordia)

Presentación de los Tambores Chimbángueles de Bobures (Edo. Zulia – Venezuela) en la Casa de la Diversidad Cultural
Ritmo: Golpe Misericordia
Año 2008
Asociación Civil “Comacu” – Para la Conservación de las Manifestaciones Culturales Venezolanas.
Publicado por: Comacu DeVenezuela
Enlace al vídeo completo: https://youtu.be/aKigGLtP5hA

]]>
https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/ritmos-folkloricos-en-la-musica-de-kotebel/feed/ 5
Suite de los Pantáculos https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/suite-de-los-pantaculos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=suite-de-los-pantaculos https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/suite-de-los-pantaculos/#comments Wed, 05 Oct 2016 11:05:03 +0000 https://www.phaedrus.es/site/es/?post_type=publications&p=510 https://vimeo.com/186234164 ]]> La “Suite de los Pantáculos” está basada en una descripción de pantáculos extraída de la versión en castellano del libro “Formulaire de Haute Magic” escrito por P.V. Piobb. Su título en castellano es “Formulario de Alta Magia”. Algunas personas se preguntarán por qué utilizo la palabra “pantáculo” en lugar de “pentáculo”. Piobb lo explica en su libro:

La palabra pantáculo (cuya ortografía pentáculo es errónea) procede del griego panta-kléa, que no es un vocablo de la lengua clásica, sino un compuesto del plural neutro pantos, que significa todo, y del substantivo kleos (cuyo nominativo del plural es kléa), queriendo decir acción gloriosa. La expresión significa, por lo tanto, totalidad de acciones honoríficas; así el pantáculo sólo se emplea para actuar solemnemente.

De los 7 pantáculos descritos en el libro, seleccioné los siguientes:

– Pantáculo del Sol
– Pantáculo de Mercurio
– Pantáculo de Venus
– Pantáculo de Marte

Pantáculo del Sol

Existen varios pantáculos asociados con el Sol. Elegí este para inspirarme en la pieza:

sun-pentacle-1-editado

Este pantáculo persigue la realización en forma de poder, Gloria y éxito en la vida. Estas características están representadas en el espíritu vivo de la pieza.

La introducción presenta una melodía rítmica:

Que es desarrollada hacia el final de la pieza:

Después de la Introducción, se presenta el tema principal de la Suite de los Pantáculos:

Como veremos más adelante, este tema está presente en los pantáculos del Sol, Venus y Marte.

Después del desarrollo del tema principal, llegamos a una segunda parte inspirada por otro Pantáculo del Sol:

sun-pentacle-2-editado

Este pantáculo se utiliza en ceremonias para facilitar la levitación. También sirve para invocar a los espíritus que te pueden transportar de un lugar a otro, en muy poco tiempo.

Ahora, la pieza se torna etérea, sugiriendo este estado inmaterial alterado:

La tercera parte presenta una sección poli rítmica donde la búsqueda de gloria parece emerger del estado previo de exaltación espiritual y nos lleva a otro desarrollo del tema inicial.

Las diferentes ideas y motivos de la pieza aparecen juntas en la sección final:

 

Pantáculo de Mercurio

mercury-pentacle-1-editadomercury-pentacle-2-editado

Los pantáculos de mercurio están asociados con la adquisición de poderes psíquicos. Mi interpretación, es que, a través de estos pantáculos, los magos intentan establecer un equilibrio entre los aspectos material y espiritual del individuo. Eventualmente, encontrando un estado de equilibrio y paz interior. Esta canción está basada en un antiguo texto en sánscrito, extraído de los Vedas, llamado Shanti Path. Es un mantra relacionado con la búsqueda de paz y armonía. Aquí está el texto original y su traducción al castellano:

Shanti Path

Asato ma sadgamaya
Tamaso ma jyotirgamaya
Mrityorma amritam gamaya
Saravesham svasti bhavatu
Saravesham shantir bhavatu
Saravesham purnam bhavatu
Saravesham mangalam bhavatu

Invocación para la Paz (Shanti Path)

De lo irreal guíame a lo real,
De la oscuridad guíame a la luz,
De la muerte guíame a la inmortalidad

Que todos alcancemos la felicidad.
Que todos alcancemos la paz.
Que todos alcancemos la unidad.
Que todos alcancemos la bienaventuranza.

Que la felicidad se extienda por todo el mundo

Veneramos la Consciencia que, con su fragancia,
nutre a todos los seres y nos libera de la muerte
Por medio de la gracia de la inmortalidad

Om Paz Paz Paz

Esta canción, de forma cuidadosa y lenta, va desarrollando un clímax que pretende emular la idea de transcendencia a través de un estado de paz interior.

Uno de los temas principales, está tomado de la melodía inicial presentada en el Prólogo:

Primero, el tema es presentado por la flauta:

Y luego, por la voz en el clímax de la pieza:

También hay una versión modificada de este tema:

Pantáculo de Venus

venus-pentacle-editado

Este pantáculo se utiliza para procurar el amor de una persona. El arreglo de esta obra es bastante peculiar: piano, flauta, cello y mellotrón. Presenta un desarrollo exhaustivo del tema principal de la Suite, y también del tema secundadio presentado en el Prólogo y desarrollado en el Pantáculo de Mercurio. He aquí algunas secciones interesantes:

El tema principal de este pantáculo, es en realidad una variación del tema secundario de la Suite:

Este tema se desarrolla hasta que se presenta de nuevo, pero esta vez en modo fugato entre la flauta y el cello:

Que desemboca en la aparición del mellotrón y una segunda sección de desarrollo:

Este desarrollo se va construyendo lentamente y, en el clímax, el cello presenta el tema principal de la suite:

La obra concluye con un tercer desarrollo instrumental, con una compleja interacción entre el piano, la flauta y el cello. Esta sección desemboca en el Pantáculo de Marte.

Pantáculo de Marte

Como es comúnmente sabido, Marte es el portador de la guerra. Existen varios pantáculos de Marte. Estos objetos buscan proteger con lo maligno y ayudan a obtener la victoria en cualquier clase de lucha. Es en este contexto – victoria sobre las luchas – que elegí este pantáculo. No por su asociación a las guerras.

mars-pentacle-1-editadomars-pentacle-2-editado

También existe un pantáculo de Marte utilizado como pantáculo genérico que puede ser utilizado para cualquier propósito si no se tiene a mano uno específico:

mars-pentacle-3-editado

Esta pieza está escrita en toda su extensión en 7/8 para representar la idea de lucha.

Puedes fácilmente contar el compás de 7/8 siguiendo la línea inicial del bajo:

Después de esta introducción del bajo, se presenta el tema principal de la suite y se desarrolla de inmediato a continuación:

En la segunda parte de la pieza, el carácter vivo de la primera parte cede el paso a una atmósfera más relajada, siempre en 7/8. El piano presenta un patrón recursivo que fluye sin esfuerzo a lo largo de la sección, mientras la flauta presenta diferentes melodías, inspiradas en el carácter de los motivos presentados a lo largo de la suite:

La sección final presenta por última vez el tema principal de la suite, antes de dar paso al Epílogo:

Epílogo

La pieza final de la Suite de los Pantáculos está basada en un poema de Nathalye Engelke:

 

Epílogo

Cuerpos de sal, arena simulada
en el vacío de tu mirada vuelve a caer
la misma angustia de no saber.

Dormido en una noche de alientos perdidos
de colores breves como tu historia
me dejo rendir
sobre las perlas de mi propia sed

Y son tus manos de verde infinito
paseantes de sueños
buscar una brisa de olivo
para sembrar el temblor en mi huella
frágil apoyo de un volcán vencido

Esta pieza tiene una estructura alterada de canción:

Intro-A-A’-B-A’’-C-Cierre (es decir, Intro-Verso-Verso’-Estribillo-Verso’’-Verso/Estribillo-Cierre)

Intro es un pasaje instrumental en el que la flauta presenta una versión modificada del verso:

El verso está basado en el primer párrafo del poema. La última frase de la voz, se utiliza como primera frase de la melodía de la flauta, que da inicio a A’ – una versión modificada y expandida de A.

Aquí están A and A’:

La sección B (Estribillo), está basada en el segundo párrafo del poema:

A’’ es un solo de guitarra, basado en el tema A (verso):

La parte C, es en realidad una combinación del verso y el estribillo. Las primeras 3 líneas del último párrafo están basadas en el verso; las últimas 2, en el estribillo:

El Cierre también es una versión condensada del verso y el estribillo, pero en formato instrumental y al revés. Primero, la guitarra toma el tema del estribillo y luego pasa el solo a la flauta, que toma la melodía del verso, para terminar la canción:

Para terminar este artículo, he aquí un video muy especial e inédito, de la Suite de los Pantáculos. Fue grabada en la edición 2007 del festival Gouveia Art Rock, cuando Carolina Prieto todavía formaba parte de Kotebel. Incluye una mezcla de audio preparada especialmente para esta versión de Phaedrus.

 

Créditos

Formulario de Alta Magia (Formulaire de Haute Magie) de P.V. Piobb.
© 1980 Editorial EDAF, S.A.
Jorge Juan, 30. 28001. Madrid
http://www.edaf.net
edaf@edaf.net
Todas las ilustraciones de los pantáculos fueron tomadas de este libro.

Pentacle Suite © 2006 por Carlos G. Plaza Vegas. Está prohibida la distribución de este video de la Suite de los Pantáculos. Es para uso exclusivo de los suscriptores de Phaedrus.

]]>
https://www.phaedrus.es/es/publicaciones/suite-de-los-pantaculos/feed/ 6