Ouroboros

Esta obra, que da título al álbum de Kotebel publicado en 2009, está basada en la descripción de esta criatura que aparece en el “Libro de Seres Imaginarios” de Jorge Luis Borges:

“Ahora el Océano es un mar o un sistema de mares; para los griegos, era un río circular que rodeaba la Tierra. Todas las aguas fluían de él y no tenía ni desembocadura ni fuentes. […] Heráclito había dicho que en la circunferencia el principio y el fin son un solo punto. Un amuleto griego del siglo III, conservado en el Museo Británico, nos da la imagen que mejor puede ilustrar esta infinitud: la serpiente que se muerde la cola o, como bellamente dirá Martínez Estrada, «que empieza al fin de su cola». Uroboros (que en griego significa “el que se devora la cola”) es el nombre técnico de este monstruo, que luego prodigaron los alquimistas en la Edad Media.”



Como podemos ver, Ouroboros puede representar diversas cosas: la naturaleza cíclica de la existencia, la dualidad, el infinito y, sobre todo, el concepto de que lo único que permanece constante en el universo es el cambio. Este concepto se puede representar muy bien utilizando una forma en la música conocida como “Tema con Variaciones”. Bajo esta forma, se presenta un tema que luego es objeto de una serie de variaciones, siendo algunas tan elaboradas, que es difícil identificar el tema original.

Ouroboros presenta 7 variaciones y una coda. La forma de la pieza es:

Intro – Tema – Var 1 …… Var 7 – Coda

El siguiente cuadro muestra cuándo comienza cada sección (en paréntesis) seguido por su duración:

Ouroboros (Tema & Variaciones) (C. Plaza) – 16:03

  • Tema – 1:41
  • Variación I (1:42) – 0:46
  • Variación II (2:28) – 1:04
  • Variación III (3:32) – 0:38
  • Variación IV (4:10) – 1:29
  • Variación V (5:39) – 0:39
  • Variación VI (6:18) – 2:44
  • Variación VII (9:02) – 4:10
  • Coda (13:12) – 2:51

En los ejemplos, el tiempo sin paréntesis está en relación a la pieza entera. El tiempo entre paréntesis indica cuándo el comentario aludido aparece en el fragmento de audio.

Tema

El tema elegido para Ouroboros está construido de tal forma que es fácilmente reconocible a lo largo de las distintas variaciones. La pieza comienza en un compás de 12/8; es decir, 4 grupos de 3 tiempos. Lo puedes contar fácilmente si sigues el patrón del bajo. El tema aparece claramente en 0:59 después de la introducción:

El tema se repite varias veces, con la guitarra y el sintetizador tocando a un intervalo de una tercera mayor. Observa que en 1:20 otro tema subordinado aparece tocado por una sección de cuerdas.

Variación #1

Esta primera variación está basada en un patrón poli rítmico. La batería lleva un compás de 4/4, la guitarra y teclados mantienen el compás original en 12/8 mientras que el bajo dibuja un patrón en 13/8. Como resultado, se produce un desplazamiento rítmico en el que los acentos de los distintos instrumentos se mueven gradualmente. La guitarra presenta el tema y a medida que incorpora la variación en 1:53 (0:09), gradualmente se mueve hacia el compás de 13/8 del bajo, que comienza a ser dominante. El último compás termina con la figura de bajo, creando una sensación de dejar las cosas “en el aire” porque la variación se detiene en el tercer pulso del compás de 12/8.

Variación #2

Esta variación indica el inicio de otra sección rítmica compleja. En lugar de modificar el tema, esta variación está basada en colocar el tema sobre un contexto armónico y rítmico diferente. El comienzo está en un patrón muy rápido de 4 tiempos, y cuando el tema aparece, la banda vuelve al compás de 12/8. Observa que, al principio de la variación, el bajo presenta un motivo que funciona como una contracción rítmica del tema. El sintetizador se une al bajo para crear un marco con tonos graves y agudos tocando el motivo en paralelo.

En 2:44 (0:16) la batería introduce un patrón muy sincopado, que se asienta sobre lo que ya de por sí es una estructura sincopada construida por los teclados y el bajo. Como expliqué en Ritmos Folclóricos en la Música de Kotebel, el patrón de la batería está basado en un ritmo afro-venezolano llamado “Luango”. El tema subordinado comienza en 3:18 (0:50) y es expandido.

Variación #3

Esta es una variación breve en el que el patrón inicial del bajo y los timbales reaparecen. Se construye un pedal armónico con una armonía cambiante, sobre la cual la guitarra desarrolla una transformación lírica que conduce a la cuarta variación.

Variación #4

Esta variación está hecha sólo con teclados. Un arpegiador se utiliza junto con una pad de cuerdas muy rico, para crear una base sobre la cual un sintetizador crea una melodía en forma de fantasía. La armonía se torna más oscura a medida que la sección avanza hasta que en 5:00 (0:50) el tema aparece tocado por el sintetizador mientras que una guitarra muy incisiva alterna un La y un Si bemol repetidamente, contribuyendo a aumentar la disonancia armónica del pasaje. Muchas cosas ocurren desde el punto de vista armónico, pero están fuera del alcance de este artículo. Sin embargo, quizás puedas notar que el último acorde de la variación es un acorde politonal que condensa los acordes utilizados en el pasaje anterior.

Variación #5

La guitarra presenta de inmediato una variación del tema. Observa el juego entre el bajo y el piano. Ambos están tocando patrones sincopados no relacionados, pero un cencerro en 4/4 ayuda a dar coherencia al conjunto. En 6:00 (0:21) el piano se une a la guitarra en el desarrollo del tema, preparando así la próxima variación, que comienza con piano solo.

Variación #6

El piano construye varios acordes armónicamente complejos, añadiendo notas progresivamente, y luego entra en un arpegio obstinado sobre el cual se presenta una versión aumentada del tema. Observa que el tema se presenta a la mitad de la velocidad y se convierte en un embellecimiento armónico en lugar de ser la melodía principal. Una nueva melodía, inspirada en el tema que ahora está funcionando como una base armónica, es tocada por el sintetizador y comienza a construir un clímax hasta que en 8:06 (1:49) el sintetizador da paso a un solo de guitarra, inspirado en el tema principal. La caja, con un patrón de marcha, contribuye a construir la inercia, preparando el terreno para la variación más larga e intensa: la variación #7. Pero antes, escuchemos la variación # 6:

Variación #7

Esta variación tiene una duración de más de 4 minutos. En este caso, en lugar de una variación del tema, en realidad lo que se produce es un desarrollo del mismo. El tema se expande más allá de su motivo inicial. En cierto modo, la variación #7 puede considerarse el desarrollo de las variaciones previas porque presenta y expande lo que hasta ahora ha sucedido en términos de síncopa, armonía e instrumentación. Esta es una de las secciones más intensas en la discografía de Kotebel. La sección que comienza en 12:09 (3:08) finalmente muestra el tema en toda su extensión a medida que construye el clímax final de la obra. El sintetizador retoma el tema original por última vez, antes de pasar a la coda.

Coda

La Coda no está basada en variaciones del tema original sino más bien en variaciones de la versión expandida del tema original, tal y como se presentó en la variación #7. Inicialmente expone ideas musicales nuevas, que gradualmente se transforman en algunos de los desarrollos presentados en la variación #7. Por ejemplo, en 15:07 (6:05), crea una referencia directa a la sección en síncopa presentada en 9:35 (0:33), cuando el desarrollo del tema original se mostró por primera vez. Llegando ya al final de la obra, dos fragmentos de la variación #7 se utilizan a modo de recapitulación: en 15:19 (6:17) una versión modificada del pasaje en piano presentado en 10:00 (0:58) y el fragmento de cierre en 15:32 (6:30) basado en 11:25 (2:25).

La variación #7 y la Coda suponen aproximadamente el 40% de toda la pieza. Vamos a escucharlas:

Esta es la maqueta MIDI de la obra, tal y como la concebí originalmente antes de compartirla con el resto de la banda. Es un buen ejemplo que muestra la importantísima contribución de los otros integrantes cuando trabajamos en los arreglos. Además del solo de guitarra de la variación #6 escrito por César, observa las innumerables contribuciones, especialmente el cambio radical que sufre la variación #2:

Este es un vídeo de Ouroboros, ejecutado en Silver Elephant durante la gira de Kotebel en Japón en el verano de 2009. Hay una versión de este video a menor resolución en Internet, pero esta versión inédita incluye la variación #3 así como la Coda entera:

Créditos

Obra compuesta por Carlos G. Plaza Vegas. Sólo de guitarra en Variación #6 escrito por César G. Forero. Arreglos de Carlos G. Plaza y Kotebel.

Carlos Franco: Batería y precusión
César G. Forero: Guitarras
Jaime Pascual Summers: Bajo
Adriana Plaza Engelke: Teclados
Carlos G. Plaza Vegas: Teclados

© 2009 Carlos G. Plaza Vegas. Reservados todos los derechos.

[Sassy_Social_Share]

6 comentario(s) en “Ouroboros”

  1. marco.cayuso@gmail.com dice:

    Maravilloso análisis de esta excelente pieza. Realmente es un privilegio poder adentrarnos en las sutilezas de la música guiados por la propia mano del autor. Y en particular para mi fue un deleite poder escuchar la versión Midi que preparaste y presentaste al resto de la banda, pues de hecho mientras iba leyendo el análisis me pregunté en varios momentos hasta qué punto tú escribías todas las partes de los instrumentos, y la mejor respuesta posible fue justamente poder escuchar esa maqueta y luego la pieza completa con todo el grupo… ¡Fabulosa experiencia!
    Por otra parte, y aprovechando que tenemos la suerte de contactar contigo como creador, me atrevo a preguntarte una duda que se me ha presentado muchas veces al ver análisis detallados de las obras musicales… Por ejemplo en tu caso, cuando estás componiendo una pieza, ¿te planteas desde el principio el esquema de estructura tan preciso y lo vas llenando con los temas y demás elementos, o por el contrario muchas cosas van surgiendo «naturalmente» y luego al analizarlo te das cuenta que representan algo como la «re-exposición del tema», etc? Me imagino que es una combinación de ambos métodos, pero me da curiosidad poder preguntártelo… De todas formas por supuesto entiendo si no quieres comentar mucho al respecto, pues sería un poco como pedirle a un mago que nos explique cómo prepara sus trucos…;o)))
    En todo caso e independientemente de eso, nuevamente mis felicitaciones por estos didácticos análisis; y sobre todo mi agradecimiento por permitirnos descubrir más en profundidad mucha de la increíble música que nos das…

    1. Phaedrus dice:

      Por supuesto es un placer comentar cómo es mi esquema de trabajo. De hecho, estoy considerando la posibilidad de hacer un artículo sobre este tema. Como bien dices, es una mezcla de las dos cosas. Si utilizo un referente extra musical como base para una obra descriptiva (por ejemplo, Simurgh) entonces me sumerjo en la historia o el cuadro o el concepto y espero a ver qué me sugiere. Si hay una historia detrás, digamos que estoy «pendiente» de por dónde voy y esto ciertamente puede condicionar los siguientes pasos. Sin embargo, respeto profundamente a las musas y cuando me llega una idea con fuerza, respeto el impulso aunque no tenga ni idea de a dónde me va a llevar. De hecho, lo respeto incluso si la razón o la técnica me dicen que no tiene sentido lo que estoy haciendo. Al final, si he sido fiel a las musas y a la inspiración, siempre encuentro el sentido. Diré más: a veces descubro relaciones que no puse a propósito; cuando analizo mis propias obras, a menudo me encuentro con sorpresas. Esto me está pasando ahora a menudo, como parte de este proceso de análisis de mis obras dentro del «Rincón de Kotebel». Debo reconocer que me sorprende la inteligencia que hay detrás de la intuición. Es una forma de aprehender la realidad que en occidente está muy abandonada en favor de la razón.

      1. marco.cayuso@gmail.com dice:

        ¡Que interesante! Definitivamente lo intuitivo y lo racional no tienen porqué estar reñidos… casi podríamos hablar de «sistemas expertos» que van aprendiendo y asimilando sus conocimientos, y como resultado son capaces de «improvisar» y más aún crear cosas nuevas de manera natural y emocional, aparentemente sin racionalizar pero para nada a lo loco…
        Muchas gracias por compartir esas reflexiones, y ojala «las musas de la inspiración» te visiten pronto para que podamos contar con la bendición de un nuevo album de Kotebel en el futuro cercano… Ya son más de cuatro años desde el excepcional «Concerto para piano y ensamble eléctrico», así que estamos sedientos de nueva música del grupo…;o))
        Menos mal que mientras estamos disfrutando de todo el gran proyecto Phaedrus… ¡Una verdadera delicia!

      2. Phaedrus dice:

        Curioso que mencionas el tema de «inspiración» porque es justamente el tema que voy a tratar en el artículo del mes de abril. Espero que genere una buena discusión! Con respecto a Kotebel, el próximo disco «Cosmología» llegará pronto. A finales de este mes, después de un año de montaje, finalmente entramos en el estudio de grabación. Si no surgen más retrasos, el disco debería estar en el mercado en mayo. Por supuesto, los miembros de Phaedrus serán los primeros en enterarse 😉

  2. marco.cayuso@gmail.com dice:

    Alegríaaa!!! Que buena noticia saber que pronto estarán entrando a grabar el próximo disco, ya con título y todo… «Cosmología»… ¡Les deseo el mayor de los éxitos en esa nueva etapa del proyecto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *